Para este 2021, la Fundación Carvajal le apunta al trabajo colaborativo, generando sinergias con otras entidades públicas, privadas y de cooperación internacional para dar respuesta efectiva en función de las necesidades de las comunidades atendidas, buscando generar un impacto en los sectores de:
- Sostenibilidad del empleo para población migrante y comunidad de acogida.
- Mejoramiento de ingresos para empresarios.
- Fortalecimiento de la calidad educativa en las instituciones públicas.
- Mejoramiento del índice de capacidad de liderazgo.
- La reducción de prácticas asociadas a violencia intrafamiliar.
-Oferta de servicios bibliotecarios en las Centrales Didácticas
En 2020, desde las líneas de acción: Generación de ingresos, Educación y cultura y Desarrollo social y comunitario como eje transversal, se ajustó los procesos formativos a modalidades sincrónicas con acceso remoto y asincrónicas, logrando movilizar 72 cursos con 2.104 contenidos digitales, donde interactuaron 3.984 participantes y de manera adicional en alianza con Coursera, ampliamos cobertura a 346 cursos con la participación de 3.804 personas más.
Y en el despliegue de estrategias de ayudas humanitaria, representadas en la entrega de más 31 mil mercados a 30 mil familias en Cali y Buenaventura, avaluados en $ 1.777.1 MM y la entrega de elementos de bioseguridad en articulación con Rio Paila Castilla, Spataro Nápoli, Fundación Ramírez Moreno, Químicos del Cauca, Secretaría de Salud de Buenaventura y Carvajal Empaques. Así como también, la participación en 7 campañas nacionales y regionales para la prevención del contagio en zonas vulnerables de Cali.
Comentarios