top of page

‘Premio Cívico por una ciudad mejor’, regresa a Buenaventura luego de diez años

Foto del escritor: Fundación Carvajal Fundación Carvajal

Actualizado: 15 jul 2024


El 4 de julio marcó el retorno del lanzamiento del Premio Cívico por una Ciudad Mejor 2024-2025" al Distrito Especial de Buenaventura, una iniciativa que invita a las organizaciones comunitarias a postularse para mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de soluciones innovadoras en áreas como lo social, cultural, artístico y ambiental. Zorayda Mondragón, representante legal de la Asociación de Mujeres Cabeza de Hogar, compartió sus impresiones: "Es hora de que alguien se asome a nuestra realidad, tome de la mano a nuestra gente y los ayude a avanzar".  



Esta apuesta regional que también se realiza en Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira y ahora en Buenaventura en el Valle del Cauca, así como otros en Manizales y Cartagena, es promovida por distintas organizaciones del sector público y privado. Está liderada por la Cámara de Comercio de Buenaventura, en coordinación con ´Compromiso Valle´; vehículo de impacto colectivo cuyo fin es destacar y promover las iniciativas sociales colectivas que impulsan procesos de transformación. Además, buscan incentivar la participación, de las comunidades a través de las convocatorias abiertas. 


“Para la Cámara de Comercio de Buenaventura es muy importante continuar conectando al sector productivo con los temas sociales, teniendo en cuenta la estrecha relación entre ambos y la importancia de propender por un tejido social saludable para la dinamización y desarrollo de la economía de los bonaverenses.” Indicó Jhon Edwin Arias, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Buenaventura.




Para Mario José González, director de Innovación Social de la Fundación Carvajal, que hacen parte de los socios. “Al lanzar este Premio Cívico Buenaventura 2024-2025, estamos sembrando la semilla para cultivar una cultura de participación cívica y de compromiso social en nuestra comunidad. Estamos reconociendo y celebrando la labor de aquellos que no esperan a que las cosas sucedan, sino que se levantan y hacen que sucedan” agregó.


En su retorno a la cuidad, el Premio Cívico pretende entregar 50 millones de pesos en capital semilla a aquellas iniciativas que generen transformación mediante procesos sociales sostenibles y replicables mientras se visibilizar, reconoce, potencia y se generan conexiones en su entorno que permitan seguir impactando de manera positiva. 


Hasta el 19 de julio está abierta las inscripciones en Buenaventura   para que organizaciones comunitarias a se postulen y participen, dar clic en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-ZaF36Bq892fFn28pySq5woYJDCtQiYx6ySkYEb1aiqDAQg/viewform?pli=1  


El Premio Cívico a es sin duda, algo más allá que un reconocimiento, es también un impulso que ayuda a destacar y valorar a los colectivos que día a día trabajan con el propósito de hacer la diferencia en la vida de muchos por medio de sus proyectos de impacto en sus territorios. 


Esta iniciativa es gracias a los esfuerzos colaborativos de Cámara de Comercio de Buenaventura, Sociedad Portuaria Buenaventura, Hotel Cosmos Pacífico, y las Fundaciones Bolívar Davivienda, Carvajal, Corona, Fanalca, WWB Colombia, Alvaralice, Plan Internacional y Smurfit Kappa Colombia. Asimismo, se cuenta con la colaboración de instituciones educativas como el Colegio Freinet y el Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (CEDECUR), además de medios de comunicación como el Noticiero 90 Minutos y el Periódico El País.  

 

Dato clave: La primera vez que llegó el Premio Cívico a Buenaventura fue en el 2014 como un piloto. Actual, vuelve abrir oportunidades de mejora continua y garantizar un futuro 

Esta iniciativa se realiza en los territorios priorizados por la Fundación Carvajal en la implementación de su Estrategia institucional. 


 
 
 

Comments


Sede Principal

Oficinas administrativas y centro de servicios

Cra. 28F # 72L - 79 Barrio El Poblado
Cali, Valle del Cauca, Colombia ​

PBX: +57 (2) 554 29 49

bottom of page